31 diciembre 2007

El 2007 en doce fotos de El León de las Indias

ENERO: Año de nieves, año de bienes. Y así ha sido. Las nevadas en Almería me regalaron esta imponente visión de Tahal.








FEBRERO: Martes y 13. Un gato blanco nos deshace el mal de ojo en ese febrerillo el loco.












MARZO: El puente y sus conductores. En un abrir y cerrar de ojos el ser o no ser. Sin embargo no hay mal que por bien no venga.









ABRIL: Ensoñación de Jueves Santo. El agua nuevamente dejó a Sevilla sin Rosario. Día distinto, extraño y raro que comenzó frío en la Alameda.














MAYO: Luces de pente - costés. El rosario de vengalas anuncia la llegada a la pernocta en Lópaz.










JUNIO: Sevilla por Velázquez. Una ciudad se vuelca por la adquisición de un cuadro. Y lo consiguió...











JULIO: Vigilando Upper Rock. Un viaje al Peñón nos traslada a lo singular de una colonia británica en nuestro propio país.










AGOSTO: Hotel Ilegal. El despropósito de los politicos paraliza un hotel que no ha crecido con un chaparrón como las setas.











SEPTIEMBRE: ¿Qué somos una mierda en un punto del mapa? Era el grito desesperado de Almuñécar ante la riada.















OCTUBRE: La flor de los Fajardo. La comarca de los Vélez me impresionó para despedirme











NOVIEMBRE: La resistencia de una ocupación. El colectivo Casas Viejas echó un pulso que acabó con muy mala prensa.











DICIEMBRE: La villa suspendida en el tiempo. Una visita a Medina Sidonia, un disfrute para los sentidos.

30 diciembre 2007

La Inquisición vuelve a Triana

"Monstruosos son los gritos
que desde la de Castilla se oían

merced del flagelo dominico
que en aquella bruja sacudían"


No podían imaginar los comerciantes del Mercado de Triana cuando el sábado recogían sus puestos que bajo ellos, en el sótano, la Inquisición volvía a torturar a una bruja. Presidía la mesa el inquisidor dominico acompañado de dos torturadores. Era el interrogatorio de Inés Rodríguez, acusada por los testigos de brujería. Con un libro y un crucifijo con dos velones sobre la mesa, el ritual comenzaba. El mismo que tantas veces se desarrolló en ese mismo lugar. En el Castillo de San Jorge, sede del Santo Oficio, junto al Guadalquivir en el arrabal trianero. Atada de pies y manos, enjuta y de hechura maltrecha, cada vez que no contestaba o lo hacía con evasibas imprecisas, las cuerdas se apretaban tirando de las extremidades. Los gritos de la bruja, ensordecedores y sedientos de clemencia, podían escucharse desde fuera de la cámara. Mientras el inflexible y despiadado dominico continuaba con sus preguntas para que la bruja declarase su culpabilidad, fuera o no, respecto a las delaciones llegadas a la Inquisición. Como ellas muchas mujeres fueron torturadas allí.

Pero esto es sólo una escena de la película-documental que está rodando Pilar Távora. La directora sevillana quiere homenajear y hacer un reconocimiento a todas esas mujeres que fueron malinterpretadas, perseguidas y manipuladas por el poder dominante, la sociedad y la historia. Para Távora la brujería llegó a ser casi una religión y nació de la relación y conocimiento de la mujer con la naturaleza, la salud y el alma. A los poderes no le interesaba el estatus y relevancia que estas mujeres iban tomando y trató de silenciarlas y relegarlas hasta el ostracismo. Con este docudrama quiere desmitificar y quitar caretas porque, según ella, las brujas han dado mucho a la humanidad, íncluso han curado epidemias.

Cinco meses de documentación y otros cinco entre rodaje y postproducción darán como resultado un documental en el que se recorre la historia de la brujería desde el origen, antes de Cristo, hasta la actualidad. Las filmaciones se han desarrollado en Montilla, Aracena, Castaño del Robledo y Sevilla. El equipo proseguirá con localizaciones en Galicia, País Vasco, Francia y Alemania. Antes de verano se estrenará en las salas de cine, en otoño viajará a festivales extranjeros y Canal Sur ha comprado los derechos de emisión para televisión.

25 diciembre 2007

¡Feliz Navidad!


En el principio fue el Verbo y por Él todo se hizo

17 diciembre 2007

Ero Cras





O Sapientia,
O Adonai,
O Radix,
O Clavis,

O Oriens,
O Rex,
O Emmanuel




Desde hoy y durante toda esta semana se rezan las antífonas de la O. Es la espera de la Iglesia ante la expectación del parto de María. Cada jornada se invoca la llegada del Mesías: ¡Oh Sabiduría! refiriéndose a la Palabra de Dios; ¡Oh Señor Poderoso! señalando el poder de Dios; ¡Oh raíz de Jesé! llamando así a María principal protagonista del tiempo de Adviento; ¡Oh llave de David! el Salvador prometido es el único que posee las llaves de las puertas del cielo; ¡Oh oriente! Vendrá como el nacimiento del sol por el este y con su luz guiará a los perdidos; ¡Oh Rey! El que unirá a los dos pueblos: el de los judíos y el de los paganos, el que traerá la paz; ¡Oh Enmanuel! es la última y se reza en la víspera de la Navidad y significa Dios con nosotros. Estas antífonas encierran un acróstico leídas sus iniciales a la inversa. Ero Cras es la respuesta divina a las suplicas de los fieles: ¡Estaré Mañana!

FOTO: Roberto Villarica

16 diciembre 2007

Rute II: El bombón del Borbón

La princesa Letizia pesa 320 kilos... de rico chocolate. En Rute nuevamente nos sorprenden con su ingenio. Tres meses de trabajo de dos maestros chocolateros ha dado fruto. Un bombón de las mismas dimensiones que Letizia Ortiz es el nuevo reclamo para los visitantes de este pueblo cordobés. Luce el traje de gran gala que diseñó Lorenzo Caprile para la boda de los príncipes de Dinamarca. Quienes la han contemplado en personas insisten en que la Princesa de Asturias ha ganado peso y tiene alguna tallita más en su versión ruteña.


09 diciembre 2007

La villa suspendida en el tiempo


"Medina Sidonia, memoria viva de Al-Andalus. Es una villa suspendida en el tiempo entre la campiña y la sierra de Cádiz. Encumbrada por los romanos y mimada por los árabes, Media Sidonia conserva hoy todo su sabor medieval. Casas palaciegas y populares se agrupan entre los restos de las murallas. Desde las ruinas del castillo se domina una inmensa llanura, salpicada de cortijos y dehesas de toros bravos, al borde de la costa atlántica. Medina Sidonia, la historia escrita en piedra."

Así definía Caballero Bonald en la seria Andalucía es de Cine a este municipio gaditano que no deja indiferente a nadie que cruce las puertas de sus murallas. Fundada por fenicios procedentes de Sidón y siempre este enclave fue prestigiado por las distintas culturas que quiseron convertirla en su morada. En tiempos de antes de los moros Asidonia fue sede episcopal. Su nombre se unió desde el reinado de Juan II al ducado creado por el rey y otorgado a la casa de Guzmán que ya eran condes de Niebla. El duque quiso recuperar el obispado, ya que la ciudad de Cádiz sufría continuos ataques berberiscos. Precisamente para ello levantó el claustro y la iglesia. Un paseo por sus calles, de casas blancas te retrotraen a otras épocas. Si por algo es también famosa es por su reposteria de origen andalusí: los famosos alfajores y amarguillos de Medina.

05 diciembre 2007

Rute I: La grandeza en azúcar

Para endulzar un poco este largo puente y para apaciguar los ánimos os invito a degustar a este insigne dama glasé. En el Museo de Azúcar de la empresa de productos navideños "La Flor de Rute", en Córdoba, podemos contemplar monumentos andaluces y a personajes relacionados con el mundo de la cultura como Dalí o Picaso y la más grande entre la nobleza española: Cayetana de Alba.

30 noviembre 2007

Casas viejas: la resistencia de una okupación

Esta es la lucha por una forma de ver el mundo. El propio nombre nos evoca aquella otra Casas Viejas que pasó a la historia. Aquella revuelta campesina que puso en jaque al gobierno de la II República. 74 años después otro movimiento mantiene durante más de 36 horas un duro pulso en pos de sus ideales.

A las 8 de la mañana del jueves comenzaba el desalojo de los okupas de Casas Viejas. En el interior se atrincheraban 6 activistas de este movimiento. Era un desalojo anunciado hace más de una semana y estaban preparados para resistir. Para ello tenían excavados, desde hace unos dos años, una serie de galerias subterráneas. La misma técnica utilizada en otras ciudades europeas por el moviemiento okupa. Un vídeo realizado por el colectivo se distribuía a los medios explicando los motivos y el método utilizado. La Policía Nacional irrumpió en el inmueble, situado en pleno casco antiguo de Sevilla, en el barrio de la Macarena, próximo al Pumarejo. No fue fácil pese al gran despliege. Los accesos estaban bloqueados con maderas, colchones, muebles y cadenas con candados. Cuatro ocupas fueron detenidos y después puestos en libertad antes del mediodía. Lola, una de las que formaban la resistencia, contaba en primera persona como había sufrido la intervención policial. Malas palabras, agresiones, empujones o tirones violentos fueron utilizados en el desalojo. Otro joven enseñaba las manos arañadas y marcadas por el destornillador utilizado para romperle los enganches. Más complicado sería el rescate de Agustín e Ivan. Estos dos hombres se encontraban a 4 metros bajo tierra, en una especie de zulo en el que se habían encadenado a un tubo de hormigón. Ni Policía Nacional ni bomberos fueron capaces de sacarlos. En la calle se iban concentrando simpatizantes que se manifestaban en favor de sus compañeros. Una sonora cacerolada al grito de "Casas Viejas no se toca" ponía el toque de guerra. El desfío a la autoridad trajo consigo una intervención en la que acudieron los antidisturbios y hasta una descarga. No eran ni uno ni dos, casi 200 personas. La marcha continúo por el centro de la ciudad y por la tarde llegó a las puertas del ayuntamiento. El consistorio declinaba responsabilidad alguna en el caso, la actuación se llevaba a cabo en virtud de una orden judicial. Llegaba la noche y se buscaba un lugar para un nuevo encierro, en principio se barajó la catedral. Finalmente fue la Casa de las Sirenas la que se erigió como la otra cara de la resistencia en solidaridad con Agus e Ivan. Unas veinte personas permanecerían allí hasta que no se paralizase el desalojo y se garantizase la integridad de sus compañeros. Diego Cañamero, del Sindicato de Obreros del Campo, se convertía en mediador y negociador de los okupas, y pudo acceder a ellos. Se encontraban bien aunque las horas en el zulo empezaban a hacer mella, habían estado 16 horas sin beber y pedían que el rescate lo realizaran los bomberos porque no querían ser maltratados por la policía. El defensor del pueblo andaluz movia piezas para que recibieran asistencia médica.

Amanecía el viernes y el frío impregnaba las paredes de las casas de Macarena, Antonia Sáenz y Aniceto Saénz. Lo temprano de la hora llenaba aún de silencio las calles, en las que el cordón policial no se desplegaba aún. En la puerta de Casas Viejas se esperaba una solución. Un grupo de técnicos geomineros buscaban la forma de trazar un tunel paralelo garantizando la seguridad. La misma técnica que la policía londinense utilizó en un caso similar. Una vez concluidos los informes sería nuevamente una orden judicial la que autorizaría la mejor forma de llevarlo a cabo. Mientras, simpatizantes se concentraban ante la Casa de las Sirenas. En el teatro de la Alameda se celebraba un acto municipal. A sus puertas se vivió también momentos de tensión, ahora con la policía municpal. De allí al Pumarejo a esperar acontecimientos. Por la tarde se decide iniciar la excavación de un tunel paralelo. Finalmente no es necesario. Los miembros del equipo de rescate horadaron un poco al lado de las citadas aberturas de los muros, método por el cual lograron desencadenar tanto a Iván, liberado en torno a las 19.20 horas, como a Agustín, el último que ha resistido en este enclave del movimiento okupa. Ambos han sido trasladados al Hospital Virgen del Rocío y se les imputan graves delitos de desobediencia a una orden judicial. De esta forma terminaban las 36 horas de resistencia.

Casas Viejas era un Centro Social Ocupado y auto gestionado. Allí promovían actividades culturales como conciertos, proyecciones audiovisuales y talleres; actividades que rechazaban algunas organizaciones vecinales del barrio del Pumarejo, que han llegado a formular denuncias a consecuencia de las molestias derivadas de las celebraciones que se llevan a cabo en el interior del recinto. Sin embargo otros vecinos no les molestaba para nada este centro. Dicen que son personas educadas y que respetan íncluso los horarios de ruido, que han levantado un proyecto de lo que era un solar abandonado durante 20 años. La asamblea que gestiona este recinto okupado ha defendido siempre que el edificio y la vivienda cumplían una función social y que estaban plenamente integrados en la sociedad y el barrio del Pumarejo al ofrecer a la juventud un lugar de encuentro en el que desarrollar actividades. Es una lucha por la vivienda, por espacios públicos para el ocio y la cultura, dicen. Es una lucha heroica en un tiempo en el que muchos tildan a la juventud como borregos sin ideales. Legalidad y justicia como base del actual sistema democrático, no hay que negar la integridad de aquellos que son capaces de defender sus ideas hasta las últimas consecuencias.

24 noviembre 2007

Costaleros comiendo pipas

No he podido privarme de publicar aquí una foto que no era mía. Está colgada por un tal Think Different en la comunidad Macuarium. El título habla por sí solo. "Costaleros comiendo pipas", cosa que no tiene nada de malo teniendo en cuanta los excesos que hacen muchos nazarenos y costaleros en la mitificada Madrugá sevillana. La imagen para mí tiene mucho pero que mucho arte y mucha guasa sevillana. Para empezar: se trata del discurrir de mi cofradía en la tarde-noche del Jueves Santo. Los dos personajes en cuestión son costaleros del palio: Jesús e Isacc. Y la acción de comer pipas de forma tan natural entre los tramos de nazarenos, le confieren a la estampa una imagen cotidiana y casi familiar de aquel que está presenciando un espectáculo en vez de estar inserto en él, como es el caso. Sin duda, una gran foto que inmortaliza un momento digno de un grito del Boris con un ¡Páralo Paul! en Crónicas.

23 noviembre 2007

23 de noviembre: se conquistó Sevilla

Corría el año 1248, el 23 de noviembre las huestes del rey Fernando III conseguían el mayor objetivo de los últimos tiempos. Conquistaron Isbilya. Desde la torre alta y en los Reales Alcázares ondeaba la cruz y el pendón de Castilla. Poco pudo disfrutar al que después llamaron el Santo de la ciudad soñada. A los seis años, en 1252, en mayo el rey se sentía morir. Mandó retirar de sus aposentos del Alcázar todos los ornatos que daban señal de su alta dignidad y la mandó redecorar como una Iglesia para recibir la comunión. Avanzaba la procesión camino de la habitación del monarca. El sonido de la campanilla anunciaba la llegada del Viático. En ese momento, ante el asombro de los presentes, el rey se tendió sobre un lecho de cenizas en el suelo y se ató una soga al cuello, entonces exclamó: Desnudo salí del seno de mi madre, desnudo he de volver al seno de la tierra. Así lo contaba un cronista de la época:

"... fizo una muy maravillosa cosa de grande humildat: ca a la hora de la asomar vió, bajose del lecho en tierra, et teniendo los hinojos fincados, tomó un pedazo de soga que mandara allegar, et echósela al cuello. Et demandó primero la cruz, besándola muchas veces, feriendo en los sus pechos muy grandes feridas, llorando muy fuerte los oios, et culpándose mucho de los sus pecados, el manifestándolos en voz alta a Dios, et pidiéndole perdón y merced ..."

16 noviembre 2007

Por Córdoba pasa el río...

Por Córdoba pasa el río,
va a la marisma cantando
y todo el cariño mío
a sus aguas voy echando
"pa" que lo lleve al Rocío.

02 noviembre 2007

Dejas solos y tristes a los muertos

La festividad de los Difuntos siempre me trae la misma rima de Gustavo Adolfo Bécquer...

Cerraron sus ojos
que aún tenía abiertos,
taparon su cara
con un blanco lienzo,
y unos sollozando,
otros en silencio,
de la triste alcoba
todos se salieron.

La luz que en un vaso
ardía en el suelo,
al muro arrojaba
la sombra del lecho;
y entre aquella sombra
veíase a intérvalos
dibujarse rígida
la forma del cuerpo.

Despertaba el día,
y, a su albor primero,
con sus mil ruidos
despertaba el pueblo.
Ante aquel contraste
de vida y misterio,
de luz y tinieblas,
yo pensé un momento:

¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!

De la casa, en hombros,
lleváronla al templo
y en una capilla
dejaron el féretro.
Allí rodearon
sus pálidos restos
de amarillas velas
y de paños negros.

Al dar de las Ánimas
el toque postrero,
acabó una vieja
sus últimos rezos,
cruzó la ancha nave,
las puertas gimieron,
y el santo recinto
quedóse desierto.

De un reloj se oía
compasado el péndulo,
y de algunos cirios
el chisporroteo.
Tan medroso y triste,
tan oscuro y yerto
todo se encontraba
que pensé un momento:

¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!

De la alta campana
la lengua de hierro
le dio volteando
su adiós lastimero.
El luto en las ropas,
amigos y deudos
cruzaron en fila
formando el cortejo.

Del último asilo,
oscuro y estrecho,
abrió la piqueta
el nicho a un extremo.
Allí la acostaron,
tapiáronle luego,
y con un saludo
despidióse el duelo.

La piqueta al hombro
el sepulturero,
cantando entre dientes,
se perdió a lo lejos.
La noche se entraba,
el sol se había puesto:
perdido en las sombras
yo pensé un momento:

¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!

En las largas noches
del helado invierno,
cuando las maderas
crujir hace el viento
y azota los vidrios
el fuerte aguacero,
de la pobre niña
a veces me acuerdo.

Allí cae la lluvia
con un son eterno; a
llí la combate
el soplo del cierzo.
Del húmedo muro
tendida en el hueco,
¡acaso de frío
se hielan sus huesos...!

¿Vuelve el polvo al polvo?
¿Vuela el alma al cielo?
¿Todo es sin espíritu,
podredumbre y cieno?
No sé; pero hay algo
que explicar no puedo,
algo que repugna
aunque es fuerza hacerlo,
el dejar tan tristes,
tan solos los muertos.


RIMA LXXIII Gustavo Adolfo Bécquer

01 noviembre 2007

Truco o trato...

Hoy he acudido al Parlamento de Andalucía para que el señor Antonio Sanz me vomite sobre el micrófono y frente a cámara qué le parece la fecha del 9 de marzo para las elecciones autonómicas. Entre espera y espera, aguardábamos en el control de entrada, los minutos pasaban y el cámara entabló una conversación con el bedel o conserje o váyase usted a saber la categoría laboral del personaje que recibe tras el mostrador. Lo cierto y verdad es que el debate derivó al buen hombre a proclamar a Sevilla como ciudad provinciana y cateta, teniendo como base de todo ello el sentir tradicional que hacía que cada fin de semana hubiera cinco pasos en el centro... Esta tarde los niños salían a la calle disfrazados de brujas, fantasmas y monstruos. Es la noche de Halloween y por lo que se ve esta tradición anglosajona ha calado con facilidad en nuestra tierra. Con el famoso truco o trato recorren puerta por puerta pidiendo caramelos. La industria cinematográfica estadounidense nos ha hecho muy común esa imagen, tan cotidiana que ya es posible verla por las calles de cualquier pueblo o ciudad de España. Es la cultura del Imperio. Nos invaden. Sin embargo, feria, flamenco, caballo y cofradías: nuestra cultura, nos convierte en provincianos y catetos. (Reflexiones de un bedel parlamentario)

31 octubre 2007

El Salvador en el IAPH


El proceso de restauración de la Iglesia Colegial del Divino Salvador de Sevilla está sirviendo para rescatar gran parte del patrimonio histórico y artístico que albergaba el templo. La mayoría pasaba desapercibido dentro de la grandiosidad y opulencia barroca. El paso por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico de las piezas más importantes ha servido para ponerlo a punto para esa apertura de puertas prevista para marzo de 2008 y que con ansias esperan los sevillanos. Ahora en el Real Alcázar podemos contemplar el resultado de esta restauración.

25 octubre 2007

Nuevo viaje, nuevo destino...

Comienzo un nuevo viaje, el camino me lo sé casi de memoria de tantas veces que lo he hecho, sólo y acompañado, pero siempre con la prisa de tener que volver. esta vez el camino sólo es de ida, no tengo que regresar. Vuelvo a casa, nuevo trabajo, nuevo destino, nueva vida...

22 octubre 2007

El aldabón del emperador

De bronce eterno pende,
por la gravedad al suelo,
aquel que por mísero no quiso
pagar el tributo regio.

Uno de los hombres del tesoro del emperador subió por los callejones de la Judería, acompañado de dos monteros del rey, cobraba los tributos de los estados. Le pidió al alfarero y éste le dio los maravedíes acordados por la venta de sus cántaros y vasijas. Cuando recibió las monedas las guardó en un zurrón de cuero curtido, ya desgastado y arañado por el uso. Calle arriba el cobrador, envuelto en su capa negra de burócrata del imperio, recorría casa por casa y taberna por taberna los negocios de la ciudad. Todos temían su llegada pero sabían que debían sufragar prestos la cantidad fijada si no querían tener problemas. El de la capa negra se adentró en una de las casonas más opulentas de la costanilla. En ella vivía un rico comerciante, judío converso, que aunque bautizado ya, había sido delatado por varías vecinas por celebrar en su casa el culto de sus antepasados. Este hombre se negó al pago de los tributos y fijó otro día para la entrega de lo que le demandaban. El cobrador no quedó contento con la respuesta y lo hizo preso. El judío fue conducido a las cárceles de la Real Chancillería. En la celda de al lado dormía un moro viejo, conocido como el Brujo. En la ciudad todos conocían los poderes exotéricos del extraño mahometano. El judío angustiado demandó su intercesión y a través de las rejas le ofreció unas monedas de oro a cambio de la libertad. El Brujo indignado, las sujetó con fuerza y le gritó al judío: "El oro no todo lo compra, te condeno por a ser metal inmortal, a que grites colgado de una piedra clamando tu libertad". Al día siguiente cuando los soldados bajaron a por el judío no encontraron a nadie. En su lugar hallaron una anilla de bronce, una especie de aldabón con la efigie de un hombre desgarrado que gritaba. Llamaron al burócrata, el de la capa negra, que no supo como explicar aquel extraño canje. La enigmática anilla llegó a las manos del emperador. Horrorizado por la historia el buen Karolo la mandó colgar en uno de los extremos del nuevo palacio que construía.

15 octubre 2007

15 de octubre...Santa Teresa

Tal día como hoy pero de 1582 recibía sepultura Teresa de Cepeda y Ahumada. Había muerto el día 4 de octubre y la enterraron al día siguiente que era día 15. No es una errata. Justo al día siguiente de la muerte empezó a regir el cambio del calendario. El Papa añadió 10 días al almanaque para reparar un error que venía desde muchos años atrás.

Teresa de Ávila pasó a la historia por el misticismo, el ser una santa literata y mujer avanzada a su época fundadora de las carmelitas descalzas. Tras una fuerte enfermedad en la que alcanzó el éxtasis gracias a la vía mística. Fueron famosas las fundaciones de conventos carmelitas por toda España, tras la reforma que promovió ella misma en la orden del Carmelo. Hasta Sevilla precisamente se desplazó esta santa de reaños para realizar fundaciones. Por aquellos años Sevilla era una ciduad muy golosa para las órdenes conventuales. El comercio con las Indias y todas las riquezas que de allí se traían podía reportar pingües beneficios a los convetos y monasterios radicados en la capiatal hispalense, convertida en puerto y puerta de Indias. El buen olfato espititual de esta dama la trajo a una Sevilla llena de tramas. De la porpia ciudad y de lo que allí vió nace la célebre frase que soltó la de Ávila: "Aquí el diablo tienta con más manos".

El primero en tenderle la mano a Teresa en Sevilla fue el prior del Monasterio de Santa María de las Cuevas. Las buenas relaciones con los cartujos la llevaron a querer visitar el monasterio. Había un escollo que salvar para esa visita. La estricta regla de San Bruno prohibía que una mujer pisase suelo cartujo. El prior resolvió el inconveniente con una obra a toda prisa. Para ello se levantó un templete pegado a la tapia exterior de las huertas. Este tempelte-mirador se rodearía por un canal de agua. El agua haría de límite natural por lo que podía considerarse que el templete estaba fuera de suelo monacal. Así se pudo realizar la entrevista entre el prior y Teresa del que no he podido conocer la trascendencia y resultado. En Sevilla tuvo disputas con los carmelitas calzados y llegaron a la Inquisición delaciones para perjudicarla.

Desde muy joven se encendió en ella la llama de la fé, tan fuerte que rondaba el fanatismo. Muestra de ello es que de niña pensó escaparse con su hermano a tierras ocupadas por musulmanes para morir como mártires descabezados, finalmente abandoraron la idea. Otra anécdota que puede dar luz sobre su carácter y forma de ser es la reacción al contemplar su único cuadro realizado en vida. Poco tiene que ver la Santa Teresa en mármol que talló Bernini al cuadro que pintó fray Juan de la Miseria, por lo visto el buen hombre tampoco era Murillo. Bien decir tiene que es más fidedigna la pintura a la escultura, pues el de la Miseria tuvo el privilegio de contar con la modelo presente. De haber existido la laca en su siglo, Teresa de Jesús se hubiese cardado a tenor de la respuesta. Le espetó al fraile al ver el cuadro acabado y para ella poco favorecedor: “Dios te perdone, Fray Juan, que ya que me pintaste podías haberme sacado menos fea y legañosa”. Su cuerpo, aunque repartido por muchos conventos en forma de reliquias, se encuentra en Alba de Tormes. Su sepulcro lo cierran nueve llaves. La duquesa de Alba tiene 3, las monjas del convento donde está enterrada tienen otras 3 y el confesor de dichas monjas, las 3 restantes. ¡Cómo para escaparse! Aún así su brazo incorrupto lo tuvo el Generalisimo Franco en su mesita de noche durante 40 años.

14 octubre 2007

Torrijos: convivencia y tradición

Domingo de octubre, el sol sale y se recrea, un pueblo que peregrina y se vuelca. Es Torrijos y una Estrella resplandeciente los guía en su anual romería. Fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 1998.

El pueblo sevillano de Valencina de la Concepción peregrina junto a su patrona, la Virgen de la Estrella, a la Hacienda de Torrijos. Es este un día festivo en el que la convivencia y la tradición son los protagonistas.

Según cuenta la leyenda, una gallina descubrió en el suelo la imagen de Cristo atado a la columna y, junto a ella, una figura que representa la cabeza de San Pedro. Corría el año de 1600 y era el 29 de septiembre, celebración entonces de los santos arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael. Desde entonces, la devoción al Cristo de Torrijos ha estado profundamente vinculada a Valencina de la Concepción. Apunta Santiago Montoto que ya en el siglo XIX, acudían gentes en caballos y carros engalanados desde Valencina, la comarca del Aljarafe y el sevillano barrio de Triana a esta singular romería. A partir de 1923 se tomó la determinación de organizar la romería al santuario de Torrijos el segundo domingo de octubre, llevando en procesión la imagen de la patrona en una carreta. La Virgen de la Estrella es acompañada por numerosos devotos en carros engalanados o a caballo. Cuando la Virgen llega a la Hacienda de Torrijos se celebra la misa en el patio central de ésta, para más tarde introducir la imagen de la Virgen en el interior de la capilla. Por la tarde, antes de partir, se reza el Santo Rosario.

La Hacienda es propiedad del Marqués de Casamendaro que se encuentra situada junto a la carretera que va de Salteras a Valencina de la Concepción. En la capilla se encuentra la imagen del Cristo de Torrijos, imagen muy venerada en los alrededores. El retablo es del siglo XVIII. La Imagen, de talla de tamaño natural, representa a Jesucristo atado a la columna. Acompañan a la imagen el gallo y la cabeza de San Pedro, a manera de atributos personales, símbolos de la negación de este Santo. Además de las esculturas y lienzos, cuenta con una colección de lámparas de plata, del siglo XVII y otras del XVIII. A pesar de ser un oratorio privado, la relación devocional con la población es bastante grande, especialmente durante los siglo XVIII y XIX. A estos siglos corresponden los cincuenta y nueve exvotos, siendo una de las colecciones más importantes y numerosas que se conservan en la provincia de Sevilla.


09 octubre 2007

Los Vélez: la flor de los Fajardo

A medio camino entre Granada y Murcia, en el norte de la provincia de Almería, se alza la comarca de los Vélez. Tierras pobladas desde antiguo, de inmensa riqueza cinegética, de gran valor paisajístico, donde la gente del pueblo dice que lo mejor que tienen es el agua que rebosa por todas las fuentes. Desde lo alto, el castillo vigila el devenir de las gentes en lo que fue capital de los estados de los Fajardo.

La comarca de los Vélez se convierte en una buena alternativa para una escapada de fin de semana. Sorprende todo. La arquitectura, los paisajes, el rugir del agua y su castillo. Desde antiguo estas tierras fueron pobladas por el hombre. Muchas cuevas dan fiel testigo de esta presencia con importantes muestras de pintura rupestre. En la cueva de los letreros encontramos la cuna del índalo, símbolo ya de toda la provincia; pero también la silueta de un brujo o hechicero, convertido ya en seña de identidad de los Vélez. La huella musulmana queda reflejada en el urbanismo. El barrio de la Morería, en las faldas del castillo en Vélez-Blanco, es paradigma del urbanismo árabe. Boabdil, el último rey de Granada, pasaba grandes temporadas en estas tierras tan fértiles. Tanto producían estos campos de la llanura que en tiempos de la reconquista casi se convirtieron en el granero que proveía de víveres a los soldados cristianos en Al-Andalus. En 1503, la reina Isabel la Católica cede la villa a Pedro Fajardo. Es entonces cuando Vélez-Blanco se convierte en la cabeza del señorío del Marquesado de los Fajardo en los Vélez. Son tiempos buenos para la región. El antiguo alcázar árabe torna sus formas y se levanta de nuevo. Nace así un nuevo castillo-palacio de trazas renacentistas que domina todo el paisaje a kilómetros. Pasando los siglos los avatares políticos y sociales, y el cambio de vida, hizo que el castillo se abandonara. Así comienza el expolio. Se llevan las puertas, los materiales de acarreo e íncluso el magnífico patio renacentista en mármol que termina en un museo de Nueva York. El castillo queda entonces como un inmenso cascarón vacío. Poco a poco se están realizando labores de restauración que tratan de devolverle el esplendor de antaño.

Un paseo por sus calles te retrotraen a otros tiempos. El agua se hace presente en cada esquina a través de sus muchas fuentes. La de la novia, la de los 5 caños... y un barranco con un riachuelo que te traslada a otras tierras. Entre el blanco de las casas resalta el marrón del ladrillo visto de la iglesia de la Magdalena y el convento de San Luis. A un paso, carretera arriba entramos en el parque natural Sierra de María. Y carretera abajo llegamos a Vélez-Rubio, donde destaca la iglesia de la Encarnación.
Adentrarse en la comarca de los Vélez es saborear la historia, la naturaleza y el paisaje. Un retiro único en una esquina recóndita de Andalucía.

07 octubre 2007

Y me tiró el manto...

Pasan los días y las hojas del calendario, pocas veces fijo mi atención en ello, pero hoy no tengo más que pararme en el santoral. Llevo tiempo pensando en este día especial para muchos pueblos y ciudades de España puesto que la Virgen del Rosario es la patrona de muchos de ellos. La advocación que hoy se celebra viene de antiguo y ha calado en la devoción y religiosidad popular en los más lejanos confines del orbe católico. Rosario, el de María Santísima. Extendido por la orden de predicadores tras la fundación del mismo por Santo Domingo de Guzmán. Se compone de una sarta de cuentas, normalmente dividido en cinco apartados correspodientes a los misterios de la vida de Cristo o de la Virgen. El rezo del Santo Rosario se centró como la más conveniente herramienta piadosa para los fieles. El rezo de sus misterios se convirtió en verdaderas muestras de fé extramuros de iglesias, casas y conventos con el florecimiento de los rosarios públicos. Fue una costumbre muy arraigada que aún perdura en nuestros días. Son muchas las hermandades y cofradías que celebran en la actualidad este ejercicio. Monte-Sión, por ejemplo, cada 1 de noviembre saca a la calle a su titular. Las hermandades del Rocío se reúnen en las horas previas al salto a la reja rezando los misterios del Rosario. Antiguamente se rezaba mucho en la intimidad del hogar, en capillas ardientes o antes de cada misa en las iglesias. El ritmo de vida actual, la cada vez más desacraliza sociedad y la pérdida de valores religiosos y espirituales relegan esta práctica a una minoría.

Para mí el 7 de octubre siempre tuvo tintes especiales. Cuando todavía era pequeño para ir sólo a la capilla de la calle Feria, acudía a mi parroquia porque allí otra Rosario, pero de Gloria, estaba de besamanos, lo mismo da, decía yo, aunque en mi mente estuviera la de la Plaza de los Carros. Años después no falté a su besamanos. Y este año, cosas del destino acudo también a la capilla pero ayudado de las nuevas tecnologías, también cosas de los nuevos tiempos. Jamás pensarían aquellos patronos de barco a los que la tradición otorga el honor de la fundación de la hermandad del Jueves Santo, que yo mirando por la ventana el mar mediterráneo podría girar mi cabeza y meterme por otra ventana en el besamanos de la Galeona. El trabajo juega una mala pasada y a 450 kilómetros de distancia ArteSacro me trae el besamanos de mi Virgen. Aquella por la que fui nazarenito de varita, hermano de luz, incensario y pertiguero de sus acólitos. Aquella por la que me recorrí Sevilla buscando fondos para exhornar como se merecía las calles por las que pasaría Ella en su camino coronatorio. Aquella por la que dirigí aquel improvisado taller de inexpertos costureros, y gracias a todos ellos logramos dar un toque festivo a las calles próximas a la capilla con gallardetes, y con romero, que también tuvo su historia el cogerlo. Es la Onomástica hoy de aquella por la que muchos perdemos el sueño, aquella por las que muchos trabajan y han trabajado en Monte-Sión. Gracias a Ella, vivimos su gloriosa Coronación Canónica de primera mano, cuando el tranajo no pesaba por intentar que todo saliera lo mejor posible. Jornadas largas, de poco descanso y falta de horas de sueño. Nada importaba porque como dijo el pregonero... "Sólo tu nombre Rosario, sólo tu nombre en mis labios".

Ella todo lo agradece, al menos yo así lo pienso. Cada vez que me viene algo bueno, cada vez que hay una buena racha, cada vez que surge una buena oportunidad que yo no esperaba; siempre lo adjudico a la misma causa: La Chari, es mu grande... La Chari me ha tirado el manto. Y es que es imposible que no me acuerde de ella, justo ahora cuando parece que vuelve a hacer de las suyas, quizás me vuelva a tirar el manto y con la fuerza me devuelva a Sevilla. Espero que esta licencia, esta proximidad con la que hablo de mi Virgen del Rosario no moleste a alguno. Muchos son los humildes de la plaza de los Carros, del barrio de la Feria, la gente del mercado, las fanáticas de la calle Peral o aquellos otros que se mudaron al extrarradio, los vecinos de toda la vida que con ese aire sencillo, como si de una vecina más se tratara, le dicen Mi Chari. Rosario, María Santísima, aquella que desde la capilla chiquita nos protege con su manto.