24 enero 2006
23 enero 2006
5 EXTRAÑOS HÁBITOS
Está rondando por la Blogsfera un extraño juego. El primer jugador de este juego inicia su mensaje con el título "5 extraños hábitos tuyos". Las personas que son invitadas a escribir un mensaje en su respectivo blog a propósito de sus extraños hábitos, deben también indicar claramente este reglamento. Al final, debéis escoger 5 nuevas personas a indicar y añadir el link de su blog o diario web. No olvidéis dejar un comentario en su blog o diario web diciendo :"Has sido elegido" y dices que lean el vuestro.
No soy muy amigo de estas extrañas cadenas, aun así esta vez la haré.
1. Soy incapaz de ponerme a estudiar sobre una mesa de cristal que no esté escrupulosamente limpia.
2. No puedo estar en mi cuarto con la cama sin hacer.
3. No puedo tomar una ensalada sin vinagre.
4. La leche jamás puede estar blanca sino en su punto con dos cucharadas de azúcar y otras dos de colacao.
5. No me puedo engomizar ni peinar sino me lavo completamente la cabeza antes.
Transmito el virus a: Maite, Bárbara, Lola, Nico y Paloma.
14 enero 2006
El marido de Leonor

El marido de la reina Leonor será príncipe y Alteza Real , y nunca Majestad ni rey consorte. Si reinase un hombre por derecho propio, la mujer del rey sería Majestad y reina consorte, tal cual es la reina Sofía. Es lo que se llama una discriminación prositiva para la mujer. En nuestra historia, las dos últimas reinas por derecho propio, ambas con el nombre de Isabel, sus consortes han sido reyes y no príncipes. Bien hay que decir que en el primero de los casos eran reyes en igualdad (tanto monta monta tanto). Sin embargo el marido de Isabel II tenía el título de rey consorte. Con la actual Constitución de 1978 se copió el modelo anglosajón por el que el marido de la reina no es rey sino príncipe. Es el motivo por el que el marido de Leonor estará discriminado en un rango inferior al de su esposa. Si ahora se quiere cambiar el capítulo de la Corona espero que se subsane tal discriminación razón de sexo.
Remito al Real Decreto 1368/1987, de 6 de noviembre, sobre régimen de títulos, tratamientos y honores de la Familia Real y de los Regentes.
Capítulo Primero: De la Real Familia Artículo 1º El titular de la corona se denominará Rey o Reina de España y podrá utilizar los demás títulos que correspondan a la Corona, así como las otras dignidades nobiliarias que pertenezcan a la Casa Real. Recibirá el tratamiento de Majestad. La consorte del Rey de España, mientras lo sea o permanezca viuda, recibirá la denominación de Reina y el tratamiento de Majestad, así como los honores correspondientes a su Dignidad que se establezcan en el ordenamiento jurídico. Al consorte de la Reina de España, mientras lo sea o permanezca viudo, corresponderá la Dignidad de Príncipe. Recibirá el tratamiento de Alteza Real y los honores correspondientes a su Dignidad que se establezcan en el ordenamiento jurídico.
10 enero 2006
De pronunciamientos militares

El General Mena intervino en la celebración de esta fiesta en Sevilla. En su discurso explicó las inquietudes y preocupaciones de este estamento, entre ellas la unidad de España que pone en peligro el proyecto de estatuto catalán. Mena sabedor de que no debía expresar sus inquietudes se escudaba en transmitir la preocupación de sus subordinados. Señalaba que la historia se repetía al igual que en 1932 e instaba a una posible intervención del Ejército si el estatuto rebasaba la Constitución.
Nací en 1983 y no estoy muy acostumbrados a que los militares tengan voz y opinión pública en temas políticos. Este país sabe mucho de pronunciamientos militares y sabe que cada vez que uno de ellos abre la boca puede subir el pan. Desde el punto de vista democrático el que un militar no pueda expresar sus idea políticas supone una clara traba a sus libertades, pero la experiencia justifica este hecho. La sociedad pone en sus manos las armas y por ello hay que tener una especial cautela. La historia está plagada de ejemplos que nos hacen tener especial cuidado cuando un general insinua salvar a la Patria.
Lo cierto y verdad es que la sociedad española está ya un poco cansada de estatut y las demandas nacionalistas catalanas.
06 enero 2006
Ya llegaron los Reyes Magos

Nacido, pues, Jesús en Belén de Judá en los días del rey Herodes, llegaron del Oriente a Jerusalén unos magos diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer?
Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra.
04 enero 2006
Cargaditos de juguetes van los Reyes pa Belén
Espero que esos lejanos sabios de oriente me echen una mano porque la verdad me hace falta. A 24 horas del esperado día, me temo que algunos seguirán esperando, al menos por mi parte, si Melchor, Gaspar y Baltasar no hacen algo para remediarlo.
02 enero 2006
Año nuevo, web nueva

